silvarinthomeq Logo silvarinthomeq

Programa de Formación en Indicadores Económicos

Desarrolla las competencias necesarias para interpretar y analizar los indicadores que mueven la economía chilena. Un programa estructurado de 8 meses para profesionales que buscan especializarse en análisis económico aplicado.

Ruta de Aprendizaje Especializada

Nuestro programa se estructura en tres módulos progresivos, cada uno diseñado para construir sobre los conocimientos anteriores y desarrollar habilidades prácticas aplicables al contexto económico actual.

1

Fundamentos de Indicadores Macroeconómicos

Este módulo inicial establece las bases conceptuales necesarias para comprender los principales indicadores que reflejan la salud económica de un país. Los participantes desarrollarán la capacidad de leer e interpretar datos del Banco Central y organismos estadísticos.

  • Interpretar correctamente el PIB, inflación y tasas de interés
  • Analizar reportes del Banco Central de Chile
  • Comprender la metodología de cálculo del IPSA e IPC
  • Identificar patrones estacionales en datos económicos
2

Análisis de Tendencias y Correlaciones

En esta etapa intermedia, los estudiantes aprenden a identificar relaciones entre diferentes variables económicas y a proyectar tendencias basándose en datos históricos. Se enfoca en el desarrollo de pensamiento analítico aplicado a escenarios reales del mercado chileno.

  • Aplicar modelos de regresión básica a datos económicos
  • Identificar correlaciones entre precio del cobre y PIB
  • Evaluar el impacto de políticas monetarias en indicadores
  • Construir gráficos explicativos para presentaciones
3

Aplicación Práctica y Casos de Estudio

El módulo final integra todos los conocimientos adquiridos a través del análisis de casos reales de la economía chilena. Los participantes trabajarán con datos actuales y desarrollarán informes profesionales que podrán aplicar directamente en sus ámbitos laborales.

  • Elaborar informes de coyuntura económica mensual
  • Presentar análisis fundamentado ante audiencias técnicas
  • Evaluar riesgos económicos para toma de decisiones
  • Utilizar herramientas digitales para análisis automatizado

Metodología y Sistema de Evaluación

Enfoque Pedagógico

Combinamos teoría y práctica a través de análisis de casos reales, simulaciones de escenarios económicos y trabajo con bases de datos actualizadas del sector público y privado chileno.

  • Clases magistrales con especialistas del Banco Central
  • Talleres prácticos con software estadístico especializado
  • Análisis grupal de reportes económicos semanales
  • Mentorías individuales para proyectos finales

Sistema de Evaluación

La evaluación es continua y práctica, enfocada en medir la capacidad de aplicar conocimientos en situaciones reales del análisis económico nacional e internacional.

  • Evaluaciones quincenales de interpretación de datos
  • Proyecto integrador de análisis sectorial
  • Presentación oral ante panel de economistas
  • Portafolio de informes técnicos desarrollados

Equipo Docente y Experiencias

Nuestros instructores combinan experiencia académica con trayectoria profesional en instituciones financieras y organismos gubernamentales, asegurando una formación actualizada y relevante para el mercado laboral.

Retrato profesional de Mauricio Santander, especialista en análisis macroeconómico

Mauricio Santander

Especialista en Análisis Macroeconómico

Ex analista senior del Departamento de Estudios del Banco Central. Con 12 años de experiencia en proyecciones económicas y modelación econométrica aplicada al mercado chileno.

Fotografía profesional de Roberto Venegas, consultor en indicadores financieros

Roberto Venegas

Consultor en Indicadores Financieros

Consultor independiente especializado en análisis de riesgo país y evaluación de indicadores sectoriales para empresas de la minería y agricultura en la región de La Araucanía.

Imagen profesional de Andrés Figueroa, director de investigación económica

Andrés Figueroa

Director de Investigación Económica

Economista con MBA y experiencia en banca de inversión. Actualmente dirige el área de estudios económicos en una consultora especializada en evaluación de proyectos de infraestructura.

El programa me permitió entender finalmente cómo interpretar los reportes que llegaban a mi escritorio cada semana. Ahora puedo anticipar tendencias y tomar mejores decisiones en mi trabajo como analista financiero en una corredora de la región.

Patricia Morales, Analista Financiera

Lo que más valoro es la conexión directa con la realidad económica chilena. Los casos de estudio están basados en situaciones que vivimos día a día, desde la variación del dólar hasta el impacto de las políticas del Banco Central en nuestro sector.

Carlos Sepúlveda, Gerente de Planificación

Después de completar los tres módulos, pude aplicar inmediatamente los conocimientos en mi empresa. Mis informes ahora incluyen análisis más profundos y proyecciones que mis superiores valoran mucho más.

Francisca Herrera, Consultora Económica